miércoles, 19 de julio de 2017

MAITO DE TILAPIA

Según (Toledo, 2005) El Maito es el plato representativo de la región. Incluso es uno de los atractivos turísticos de la zona Con pequeñas diferencias los kichwa, los macabeos, los Shuar y otras nacionalidades preparan el Maito o ayampaco. El Maito (en kichwa) o ayampaco (en español) se lo prepara con pescado como tilapia, carachama, el bagre o bocachico en Pastaza. En el norte  de la Amazonia también se utiliza palometa, el zábalo, o el paco, que es el más apetecido. Los indígenas también usan como ingrediente principal la guanta, la guatusa o los huevos de pescado.
El arte preparar el Maito es transmitido de padres a hijos. Para combinar se utiliza el palmito aunque también se lo sirve con yuca y verde cocinado. En los restaurantes se incluye una ensalada para acompañarlo.   Las hojas que se utilizan para envolver debe tener un color verde botella, estar sana, ser joven y grande para cubrir completamente el producto.

El Maito de Tilapia es una preparación tradicional de la Amazonía que forma parte de la alimentación continua de las personas de las comunidades, es un plato muy demandado por turistas que visitan la región y es de alta accesibilidad.

Para Maito de Tilapia son necesarios los siguientes ingredientes:


- Tilapia


- Palmito


- Sal


-Hojas de bijao
Elaboración:

1.  Limpiar la tilapia y dejarla reposar en agua con sal
2. Posteriormente se coloca la tilapia sobre las hojas de bijao para envolver, esta es una hoja dura que no tiene un sabor amargo, más bien esta es la que le ayuda a darle sabor al Maito, esta hoja es nativa del clima cálido húmedo y sus plantaciones se las encuentra en las orillas cercanas a ríos o pantanos
3.  Una vez colocada la tilapia sobre las hojas de bijao se añade sobre la tilapia palmito picado, el palmito es la hoja tierna de la chonta, o puede ser de pambil o morete.
4.   Una vez envuelto se amarra y se asa durante 15 minutos en carbón.

PROCESO DE ENVOLTURA DEL MAITO DE TILAPIA.- 









Los utensilios que se utilizaban antiguamente era rústicos y para la cocción se colocaban directamente sobre carbón encendido, hoy en día la técnica ha cambiado considerablemente ya que se ha modernizado el proceso de cocción, una vez envueltos y amarrados los Maitos se los asa al carbón pero no de forma directa sino sobre una parrilla de fierro la cual asegura una cocción pareja y un muy buen resultado final.
El Maito de Tilapia es un plato que forma parte de la alimentación cotidiana de las personas dentro y fuera de las comunidades, este se mantiene en continuo consumo y se lo puede encontrar en cualquier día del año. El alcance de este plato es a nivel de la región amazónica pues el clima en general permite la producción agrícola de los ingredientes para su preparación y su consumo. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario