miércoles, 19 de julio de 2017

CHONTACUROS ASADOS


La larva del Rhynchophorus Palmarum o Chontacuro (que en quichua significa Gusano de la Chonta) su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en Shuar se le conoce como mundish; mientras que en Achuar como muquindi. (Coto & Saunders, 2004) Comentan que “mide entre 74 -78 mm de longitud y 25 mm de ancho, pesan de 9 a 39 g. Apoda, con 13 segmentos arrugados, pasa por ocho o nueve instares; los primeros son blanco crema, la cabeza está semi – esclerotizada y es caoba claro; en instares más avanzados son amarillo tenue, con la cabeza fuertemente esclerotizada, pardo oscura, y mandíbulas negras y fuertes. En cada segmento torácico tienen un par de muñones musculares amarillos, con cuatro pliegues fuertes. Pequeñas manchas laterales amarillo oscuro; pronote grande, con dos manchas dorsales quitinosas transverso – oblicuas amarillo oscuro. Los otros dos segmentos son angostos y poco visibles dorsalmente. En el 80 y 90 segmento del dorso del abdomen hay manchas negras irregulares y seis cerdas; el último segmento tiene forma de espátula esclerotizada, dorsalmente es cóncavo y ventralmente convexo, con cuatro pliegues y etas táctiles. La larva madura forma un cocón o capullo con fibras del coco o la palma aceitera, en el cual se introduce para transformarse en pupa (etapa posterior a la larva)”.

Los chontacuros son una especie de larva consumida por los indígenas de Puyo, en la actualidad ha ganado popularidad dentro de la gastronomía de la región, llaman mucho la atención de turistas nacionales y extranjeros quienes se sorprenden de la apariencia de este producto pero sobre todo del magnífico sabor y las propiedades nutricionales que este gusano brinda a quienes lo consumen, principalmente la forma de consumo es asados al carbón, aunque también se puede preparar en maito, fritos o en muchos casos hay personas que los consumen crudos sin ningún tipo de cocción.

Para los Chontacuros asados son necesarios los siguientes ingredientes:

- Chontacuros
- Sal

Elaboración:

1.   Se lavan los chontacuros con abundante agua para retirar los residuos de la chonta
2.  Se los coloca en un recipiente y  se agrega únicamente un poco de sal para no modificar su sabor original
3.   Se procede a darles cocción sobre una parrilla, estos pueden ir sueltos o incrustados por un palillo de madera a manera de una brocheta.
4.   Una vez asados se acompaña con Yuca cocinada y ensalada al gusto.




















Los utensilios para esta preparación son muy básicos y no se ha visto un cambio en la técnica o en las herramientas utilizadas para preparar este plato.
Los chontacuros asados son un plato tradicional que se lo puede consumir cualquier día del año ya que su producción es alta y las larvas son muy accesibles y su preparación no presenta dificultad alguna. Su producción y consumo es netamente Amazónico, sin embargo en la actualidad se ha ido explotando este producto a nivel nacional a manos de chefs reconocidos del país que recrean recetas basándose en la gastronomía ancestral de la región. Es un plato muy importante no solo por su valor nutricional y su aporte a la salud ya que es rico en proteínas y grasas naturales que ayudan en la curación de problemas respiratorios, tos, problemas de la garganta y además por ser una la alternativa gastronómica ya que es muestra de la variedad de alimentos que la Amazonía ofrece.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario